Mostrando entradas con la etiqueta mi lugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi lugar. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2008

Mi Lugar ( Por Matias R)

hola a todos, aqui les dejo la tarea que hemos titulado "Mi lugar", espero que la disfruten como yo disfrute haciendola.


Lugar: Estadio Pedro Bidegain del Club Atletico San Lorenzo de Almagro (tambien conocido como "Nuevo Gasometro")

Razones: soy de San Lorenzo desde que naci y mi padre siempre tuvo su negocio en Boedo, cerca de donde estaba anteriormente el "Viejo Gasometro", por lo que el siempre me inculco el amor por el club, el amor por la camiseta. Es por la importancia que tiene este club para mi que me parecio pertinente elegir este lugar como un lugar importante para realizar este trabajo.





Fotos en Slide:




Videos en Youtube:







Imagen en Google Maps:






















Biografia de Josè Sanfilippo (maximo goleador en la historia de San Lorenzo)


José Francisco Sanfilippo, apodado "El Nene", surgió de las inferiores de San Lorenzo, equipo del que es una leyenda. Debutó el 15 de noviembre de 1953 contra Newell's Old Boys en Rosario. Pero los goles no se hicieron esperar, a la semana siguiente convierte 2 goles en el "Viejo gasómetro" en la goleada 4-0 al Banfield.

En 1954 "el nene" vuelve a la reserva, pero en 1955 consigue hacerse un lugar entre los once titulares, convirtiendo 15 goles en esa temporada.

En 1957 integró la Selección Argentina que ese año conquistó el Sudamericano, siendo suplente de Enrique Sívori. Su debut en la selección fue un 9 de abril de 1957, en la victoria como visitante sobre Perú por 4 a 1. También integró el plantel que fue a Suecia a disputar la Copa del Mundo de 1958.

En 1959 consigue el Campeonato Argentino con San Lorenzo, y además se corona como goleador por segunda vez consecutiva.

En 1962 vuelve a formar parte de la selección que viajó al Mundial de Chile, pero no consiguieron pasar la primera ronda.

En 1963 es comprado por Boca Juniors, equipo que ese año llega a la final de la Copa Libertadores perdiendo contra el Santos de Pelé. Por problemas con los dirigentes es transferido al Nacional de Montevideo. Allí convierte 16 goles en 17 encuentros hasta que en un amistoso contra el Vasco da Gama sufrió la fractura de tibia y peroné.

En 1966 pasa a formar parte del plantel de Banfield, en donde permaneció dos temporadas. Luego fue transferido al Bangú donde permaneció poco tiempo, ya que fue cedido al Esporte Clube Bahía. Con el Esporte Clube Bahía consiguió dos torneos estaduales.

En vuelve a San Lorenzodirigido en ese entonces por el "Toto" Juan Carlos Lorenzo.En el Torneo Metropolitano juega 8 partidos, convirtiendo 8 goles, y pudo consagrarse campeón. En el Torneo Nacional de ese mismo año jugó 10 partidos y se retiró del fútbol ganando otro campeonato.


Biografia de Lorenzo Massa (fundador principal del Club Atletico San Lorenzo de Almagro)

Lorenzo Bartolomé Massa. Uno de los fundadores principales del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Nacío en Morón, Provincia de Buenos Aires el 11 de noviembre de 1882 y falleció el 31 de octubre de 1949 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 13 de febrero de 1898 recibió la ordenación clerical del padre José Vespignia

ni. En 1900 tuvo su primer trabajo como salesiano en la Escuela Agrícola Don Bosco de Uribelarrea h

asta octubre de 1902. Luego continua en el Colegio Pío IX como maestro y asistente en teología. En 1908 es designado como encargado del Oratorio San Antonio, en la calle México 4050 en el barrio de Almagro de

la Ciudad de Buenos Aires. Durante el año 1908 conoce a un grupo de muchachos del barrio que se autodenominaban " Los Forzosos de almagro" liderados por un joven llamado Federico Monti. Este nombre define la virtud de la fuerza en el juego del football. Frente a lo inconvenientes de jugar en la calle, el sacerdote les ofrece jugar dentro del Oratorio de San Antonio. Este acontecimiento sería la etapa previa de la fundación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

CREO QUE AMBOS PERSONAJES TIENEN LA MISMA IMPORTANCIA, AMBOS FUERON MUY IMPORTANTES PARA EL CLUB Y POR ESO NO PUDE ELEGIR UNO.
AMBOS COLABORARON CON EL CLUB EN DIFERENTES ASPECTOS, DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA, SANFILIPPO DENTRO DE LA CANCHA, MARCANDO GOLES Y LLEVANDO AL CLUB A LA GLORIA, Y EL CURA LORENZO MASSA, FUERA DE LA CANCHA, CREANDO EL CLUB CON LA IDEA DE ALEJAR A LOS "PIBES DEL BARRIO" DE LA CALLE.


a continuacion voy a poner un tango que se relaciona con el club en algun punto ya que la esquina de San Juan y Boedo, ese espacio fisico que se describe en el tango forma parte del barrio historico del Club Atletico San Lorenzo de Almagro y de alguna forma forma parte de la identidad del club.

Sur (1948)

San Juan y Boedo antigua y todo el cielo,
Pompeya y, mas alla, la inundacion,
tu melena de novia en el recuerdo,
y tu nombre flotando en el adios...
La esquina del herrero barro y pampa,
tu casa, tu vereda y el zanjon
y un perfume de yuyos y de alfalfa
que me llena de nuevo el corazon.


Sur... paredon y despues...
Sur... una luz de almacen...
Ya nunca me veras como me vieras,
recostado en la vidriera
y esperandote,
ya nunca alumbrare con las estrellas
nuestra marcha sin querellas
por las noches de Pompeya.
Las calles y las lunas suburbanas
y mi amor en tu ventana
todo ha muerto, ya lo se.


San Juan y Boedo antigua, cielo perdido,
Pompeya y, al llegar al terraplen,
tus veinte años temblando de cariño
bajo el beso que entonces te robe.
Nostalgia de las cosas que han pasado,
arena que la vida se llevo,
pesadumbte del barrio que ha cambiado
y amargura del sueño que murio.

Esto fue todo, nos vemos...